[Percy Buendía Quijandría]
Entre los diversos temas que hay que atender en el sistema de enseñanza, existe uno que el Foro Educativo considera prioritario: la educación rural. Es impostergable mejorarla, enfatiza Teresa Tovar, consultora y asociada a la citada institución.
¿Cómo garantizar una educación pública estatal de calidad para los próximos cinco años?
–Son varios aspectos. Hace poco, como Foro Educativo, colocamos en la agenda educativa nacional el asunto de la mejora de la educación rural. Nos parece que es impostergable, pues siete de cada diez escuelas son rurales y estas, que albergan aproximadamente a la tercera parte de alumnos del país, son las que están en peores condiciones. No podemos seguir teniendo un crecimiento económico como el que se registra actualmente y que los niños y niñas del Perú profundo sigan en lamentables condiciones de estudio.
Y no solo es un asunto de ética o de desigualdad, sino también de oportunidad, porque es en nuestras Sierra y Selva donde existe un conjunto de recursos que vienen de la diversidad ecológica y cultural, y de los cuales hay que tomar aliento para impulsar una propuesta de desarrollo, incluso tecnológico.
Otro aspecto de importancia es la atención a la primera infancia. En este punto, todos están de acuerdo en que si no atendemos a los niños pequeños no podemos asegurar un futuro para el país.
¿Cuál es su opinión sobre el desarrollo de la Carrera Pública Magisterial (CPM)?
–Como Foro Educativo, consideramos que es un acierto, un proyecto interesante, pero que se puede perfeccionar, sobre todo en lo que concierne a la prueba o examen. Es un avance que hay que seguir trabajando y, principalmente, hay que hacer de la CPM un instrumento muy fuerte de la valoración del docente.
Pero es necesario también un incremento salarial de base que debe fijarse en dos mil nuevos soles y la CPM debería alcanzar un mínimo de tres mil nuevos soles. Entonces, si ingresan a la CPM dan un salto, pero si se eleva el haber a todos los docentes que están en la Ley del Profesorado, les brindas tranquilidad, les devuelves su dignidad de maestro. Y al percibir no menos de dos mil nuevos soles, ellos pueden dejar de tener dos trabajos y dedicarse a estudiar, a perfeccionarse, porque su meta es ingresar en la CPM. .
¿Qué hacer en el próximo quinquenio para cerrar el déficit en la educación inicial?
–Es toda una discusión. Hay dos tramos, el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 5 años. En este último, es importante universalizar la cobertura, lo que implica necesariamente inversión, pues el actual número de escuelas no alcanza para cumplir este objetivo y tampoco es suficiente la cantidad de plazas. Si ahora hemos avanzado y sobrepasamos el 60% de cobertura, existe un porcentaje restante de menores que no accede al sistema educativo.
En la etapa de 0 a 3 años hay toda una polémica técnica, porque en esa fase no se trata de escolarizar a un niño de seis meses, lo mejor para ese bebé es que esté en su casa, que reciba las atenciones de su padre y madre.
Lo que se hace es al revés, en vez de que el niño vaya a la escuela, es la educación la que se acerca a la familia y a la comunidad para que ese menor sea adecuadamente estimulado, cuidado y nutrido.
Sobre este punto, hay propuestas en general bastante buenas, pero la oferta de cunas aún es muy baja, por lo que no estamos garantizando una primera infancia de óptima calidad como la que requerimos para el país, porque en los primeros años de vida es donde se forma el 80% del cerebro humano.
¿Qué espera el Foro Educativo que se haya logrado en el sistema de enseñanza en 2016?
–Metas se pueden fijar muchas. Pondría, por ejemplo, el 100% de niños de 3 a 5 años incluidos en el sistema educativo, no podemos quedarnos en 66%. Esa podría ser una meta para la primera infancia.
Otro fin importante es tratar de disminuir radicalmente el número de centros educativos rurales unidocentes, que son alrededor de nueve mil en el país. A los de multigrado hay que otorgarles calidad, crear estos centros educativos polidocentes por cuencas.
En la Carrera Pública Magisterial, lo interesante sería avanzar a un porcentaje mucho mayor, habría que llegar a incluir al 70% de maestros en estos niveles durante el próximo quinquenio.
Sistema de información
"Se necesita un sistema de información fluido y transparente, e integrado, intersectorial, entre los sectores Salud, Educación y otros, de tal manera que exista un registro por niño.
"El sistema educativo posee una inscripción de los menores que están en la escuela, pero ¿y el resto? Cada niño debe tener su anotación para hacerle un seguimiento de cómo marcha en la escuela, en su vida, desde que nacen hasta los 18 años, cómo es su trayectoria educativa para poder trabajar de manera intersectorial.
"Por ejemplo, no sabemos cuántos niños con discapacidad en edad escolar hay en el país. Sabemos que están incluidos alrededor de 30 mil en el sistema educativo, tanto en el nivel especializado como en escuelas regulares, pero no sabemos cuántos existen en el país. Lo que hay son cálculos aproximados, alrededor de 500 mil, según estándares internacionales de porcentajes."
No hay comentarios:
Publicar un comentario